
Somos una Fundación conformada por un grupo de profesionales de la educación que desarrolla proyectos de capacitación e investigación, en la búsqueda y construcción de una educación de calidad, inclusiva y significativa para la vida.
Junto a instituciones y equipos de diferentes ámbitos de enseñanza y aprendizaje, contribuimos al acceso a conocimientos basados en nuevos paradigmas de la educación. Nos convocan y unen las múltiples necesidades de la comunidad educativa que reflexiona sobre su rol actual: ¿Cómo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿cómo motivar la búsqueda de conocimiento y acercar la ciencia al aula?, ¿qué podemos hacer para contribuir a la equidad, la convivencia y prevenir la violencia entre pares?, ¿cómo educar en la era digital?.
Para abordar estos interrogantes no existen recetas. Podemos comenzar por romper con mitos arraigados fuertemente en la educación y poner el foco en el proceso de quién aprende, desde un enfoque de derechos y en un proceso colectivo para la construcción de conocimientos. Nos motiva contribuir a una educación que beneficie al estudiante contemporáneo para una vida plena y brinde instancias creativas para el aprendizaje.
Continuar leyendo
En este sentido creemos que la atención no se presta: se despierta, a través de la curiosidad ante lo novedoso, el deseo de saber más, partiendo de la propia experiencia. Por eso, desarrollamos proyectos que motiven acciones transformadoras a través de nuevas metodologías y valoramos el juego como un derecho de las infancias y parte fundamental del aprendizaje. Queremos invertir la clase, conectarla con la comunidad fomentando el aprendizaje basado en proyectos y enseñar a aprender cooperando. También, acercar los aportes científicos a la escuela y potenciar la investigación docente. Creemos en sorprender, emocionar, considerar el error como parte natural del proceso de aprendizaje, abriendo lugar a la pregunta y con ella a la innovación.
Nuestro objetivo, es ayudar a aprender en libertad y equidad, rompiendo con estereotipos y categorías que condicionan el desarrollo y las posibilidades de cada estudiante; entendiendo al aprendizaje como un proceso social continuo. Para ello resulta importante promover el pensamiento crítico y fomentar la creación de vínculos saludables desde el ámbito educativo.
Ante el desafío de educar en tiempos de virtualidad, defendemos el acceso a la educación y a la información como derecho humano fundamental de las infancias y adolescencias. Como educadores nos interpelan las nuevas formas de estar en el mundo atravesadas por las tecnologías. Se vuelve urgente comprender la Cultura Digital y los efectos que ésta tiene en las subjetividades infanto juveniles, para construir ciudadanía –que hoy también es digital- a través de la alfabetización y la participación de sus protagonistas, con estrategias que les permitan desenvolverse de manera crítica y reflexiva en una era digital caracterizada por la sobreinformación y la hiperconexión.
Deseamos convocar voluntades en este camino de transformación y acompañar a docentes para que guíen desde la pasión y la empatía, el descubrimiento de nuevos conocimientos valorando la singularidad de cada estudiante. Desde 2016 conformamos una comunidad educativa con más de 4.000 estudiantes de Argentina, México, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Chile, Ecuador, Costa Rica, Italia y España, que hacen extensivos a cada lugar estos nuevos conocimientos y debates.
Cerrar
Nos acompañan





Formulario de contacto
Si eres una institución y quieres una capacitación, completa el formulario
Ingresá tu correo en la diplomatura de tu interés o escribinos a: