Equipo docente

Anna Forés Miravalles

Anna Forés Miravalles

Neuroeducación - Resiliencia

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Licenciada en Pedagogía (UB) Codirectora del posgrado de Neuroeducación de la UB, ganadores del Premio Malapeira. Sus áreas de trabajo e investigación son: la educación, la didáctica y la innovación en diferentes entornos de aprendizaje.

Roberto Balaguer

Roberto Balaguer

Convivencia digital

Psicólogo clínico. Posgraduado en Psicología (UMN), Mágister en Educación (ORT). Cursando Doctorado en la UBA. Docente universitario en posgrados en UCU, CLAEH Y UM. Investigador y Consultor, autor de ocho libros sobre cultura digital. Director del Depto. de Tecnología en St. Patrick’s College.

María Zysman

María Zysman

Bullying y Ciberbullying

Licenciada en Psicopedagogía (USAL). Posgraduada (UF). Fundadora y presidenta de Libres de Bullying. Orientadora y asesora a familias e instituciones. Conferencista y escritora.

Liliana González

Liliana González

Mediación y Convivencia Escolar

Profesora y Lic. en Psicopedagogía. Especialista en clínica de niños y adolescentes, con más de 30 años de docencia en el nivel superior formando psicopedagogos y educadores especiales. Hace 18 años es columnista sobre educación. Autora de 10 Libros, fue galardonada con el premio Jerónimo Luis de Cabrera 2019. Córdoba, Argentina.

Jesús Guillén

Jesús Guillén

Neuroeducación

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Autor del blog sobre Neuroeducación Escuela con Cerebro. Profesor, investigador y conferencista. Es autor del libro Neuroeducación en el aula de la teoría a la práctica y co-autor del libro ‘Neuromitos en educación: el aprendizaje desde la neurociencia’.

Lucas Malaisi

Lucas Malaisi

Educación Emocional

Lic. en Psicología. Posgraduado en Psicoterapia Gestáltica, Evaluación Psicológica y BioNeuroEmoción. Promotor de la Ley de Educación Emocional y difusor de esta disciplina en América Latina. Director de la Fundación Educación Emocional.

Rodolfo Martín Reynoso

Rodolfo Martín Reynoso

Mindfulness

Licenciado, Profesor en Psicología y Magister en salud materno infantil (UNC) Instructor de mindfulness (Center For Mindfulness Argentina). Escritor de varios libros y publicaciones como: “Mindfulness la Meditación Científica”, “Relatos de un Terapeuta Centenario” Fundador y Director de Train Your Brain Argentina.

Andrea Attis

Andrea Attis

Equipo académico Aula Abierta

Licenciada en Sociología (Universidad de Ciencias empresariales y sociales). Posgraduada en Gestión de proyectos de Elearning. Especialista en Políticas Socioeducativas. Especialista en Tecnología educativa (UBA)

Marcela Czarny

Marcela Czarny

Educar en la Cultura Digital

Licenciada en Ciencias Pedagógicas y Máster en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca, España). Fundadora y presidenta de la Asociación Civil Chicos.net

Ana Prawda

Ana Prawda

Mediación y Convivencia Escolar

Magister en Gestión Educativa, profesora, psicopedagoga y mediadora. Fue consultora de Banco Mundial y PNUD; coordinadora docente y asesora pedagógica en las facultades de Derecho y Medicina de la UBA. Actualmente, docente y/o asesora en universidades y magistraturas de Argentina y otros países. Autora de libros relacionados con la convivencia escolar.

Iolanda Nieves

Iolanda Nieves

Neuroeducación

Máster en Neuroeducación por la Universitat de Barcelona (UB). Miembro de la Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona. Especialista en Trastornos del aprendizaje, de la conducta y de los estados afectivos (UTAE, Hospital Sant Joan de Déu). Posgraduada en Habilidades de Liderazgo (UOC).

Carlos Sigvardt

Carlos Sigvardt

Educación Emocional

Licenciado en Educación. Vice Presidente de la Fundación Educación Emocional. Brinda conferencias y capacitaciones de Educación Emocional a nivel nacional e internacional.

Eleonora Fernández

Eleonora Fernández

Educar en la Cultura Digital

Lic. en Psicología (UBA). Ha centrado su desarrollo profesional y sus estudios de posgrado en el área de educación, focalizándose en la cultura digital y su impacto en las instituciones educativas.

Daniel Jones

Daniel Jones

Educación Sexual Integral

Dr. en Ciencias Sociales y Lic. en Ciencia Política (UBA). Investigador CONICET. Trabaja sobre distintos temas y cruces entre salud, sexualidad, género y masculinidades, religión y política, epistemologías y metodologías de investigación, sobre los que ha dictado cursos y publicado artículos, capítulos y libros.

Santiago Merlo

Santiago Merlo

Educación Sexual Integral

Lic. en Comunicación Social (UNC). Docente y Educador Sanitario. Activista Trans. Miembro de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC. Especialista en ESI y Diversidad del gremio docente UEPC. Docente del Centro de Educación Media para Adultxs ‘’Maite Amaya‘’ para personas trans travestis (no excluyente), UPC. Coordinador del Consultorio Inclusivo de la Municipalidad de Villa Dolores. Presidente de la Asociación Civil La Casita Trans. Impulsor de la Red de Paternidades Trans Argentina. Co autor del libro “Paternidades interpeladas”. Comunicador de La Marea Noticias. Gestor Cultural.

Andrea Urbas

Andrea Urbas

Cultura Digital

Licenciada en Psicología (UBA). Especialista en Organizaciones Sin Fines de Lucro (UTDT-UDESA). Es socia fundadora ​​e integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Chicos.net.

Carina Lion

Carina Lion

Innovación educativa

Lic. y Prof. en Cs. de la Educación. Especialista en Formación de Formadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Mariela Reiman

Mariela Reiman

Cultura Maker e innovación educativa

Lic. en Educación. Socia fundadora de la Asociación Chicos.net y actual Directora de Programas. Dirige proyectos de alfabetización digital e inclusión en tecnología y educación para Argentina y Latinoamérica.

Julio Alonso

Julio Alonso

Comunicador Social y Docente en la carrera de Ciencias de la Comunicación UBA y en la carrera de Diseño en la Universidad de San Andrés. Consultor en tecnologías educativas.

Gisela Grunin

Gisela Grunin

Educación Sexual Integral

Maestrando “Educación, Lenguajes y Medios” (UNSAM). Lic. en Comunicación Social (UBA), desde hace veinte años trabaja vinculada a áreas de Infancia y Juventud, Educación, Género, Organizaciones sociales, Comunicación para el Desarrollo y Periodismo Social.

Docentes Invitados

Diego Golombek

Diego Golombek

Clases Abierta: Dormir para aprender

Dr en Ciencias Biológicas (UBA), divulgador de la ciencia e investigador superior del (Conicet). Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia. Recibió la beca Guggenheim, el Premio Kalinga/Unesco, el Premio Konex, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay y el Premio Ig Nobel.

Mariano Sigman

Mariano Sigman

Clase Abierta

Mariano Sigman es uno de los neurocientíficos más destacados del mundo, con más de 150 publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas. Apasionado de la experimentación; ha trabajado con magos, cocineros, ajedrecistas, músicos, deportistas y artistas plásticos vinculando las neurociencia a distintos aspectos de la cultura humana.

Carolina Duek

Carolina Duek

Clases Abiertas

Doctora en Ciencias Sociales (UBA) magíster en Comunicación y Cultura (UBA), e investigadora del Conicet. Es profesora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA y autora de distintos artículos sobre el impacto de las tecnologías en la infancia. Ha publicado los libros “Infancias entre pantallas. Los chicos y las tecnologías” y “Juegos, juguetes y nuevas tecnologías”, editados por Capital Intelectual.

Estanislao Bachrach

Estanislao Bachrach

Invitado especial

Doctor en Biología Molecular (UBA). Realizó su tesis doctoral en la Universidad de Montpellier en Francia. Se desempeña como profesor en la Universidad Torcuato Di Tella. Enseñó e investigó durante cinco años en la Universidad de Harvard. Ya en Argentina, codirigió programas de posgrado de Harvard Medical International y de Columbia Business School para América Latina.

Inés Dussel

Inés Dussel

Clases Abiertas

Doctora en Educación y Profesora Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, en México. Dirigió el área de Educación de FLACSO entre 2001 y 2008.

David Bueno

David Bueno

Clases Abiertas

Doctor en biología y profesor de genética en la Universidad de Barcelona. Su trayectoria profesional y académica se ha desarrollado en Barcelona y Oxford, centrándose en la genética del desarrollo y la neurociencia, y su relación con el comportamiento humano.

Silvia Bacher

Silvia Bacher

Cultura Digital

Periodista especializada en educación. Magíster en Comunicación y Cultura. Conductora de radio. Autora de Navegar entre culturas y Tatuados por los Medios, Dilemas de la Educación en la Era Digital (Paidós). Dirige la asociación civil Las otras voces, cuyo objetivo es promover la democracia y la participación a través de la comunicación.

Sergio Balardini

Sergio Balardini

Clases Abiertas

Licenciado en Psicología y especialista en: Adolescencia y Juventud, y Políticas Públicas de Juventud. Es Director de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert (FES) y miembro del Programa de Estudios en Juventud de la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

Paula Sibilia

Paula Sibilia

Clases Abiertas

Comunicadora y Antropóloga (Universidad de Buenos Aires). Magister en Comunicación (Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro), Doctorado en Salud Colectiva (Universidad del Estado de Río de Janeiro) y en Comunicación y Cultura (Universidad Federal de Río de Janeiro). Actualmente es profesora de Estudios Culturales y Medios en la Universidad Federal Fluminense.

Horacio Ferreyra

Horacio Ferreyra

Clases Abiertas

Subsecretario de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba. Doctor en Educación y Licenciado en Ciencias de la Educación, especializado en planeamiento, supervisión y administración educativa (Universidad Católica de Córdoba-Facultad de Educación).

Ana Campelo

Ana Campelo

Clases Abiertas

Licenciada en Educación (UBA). Coordinó el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas del Ministerio de Educación de la Nación. Integra el equipo de Educación Secundaria de la Gerencia Operativa de Curricula del Ministerio de Educación de la CABA y la Red de Formadores para la Función Tutorial, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Equipo Aula Abierta

Andrea Attis

Andrea Attis

Equipo académico Aula Abierta

Licenciada en Sociología (Universidad de Ciencias empresariales y sociales). Posgraduada en Gestión de proyectos de Elearning. Especialista en Políticas Socioeducativas. Especialista en Tecnología educativa (UBA)

Silvina García

Silvina García

Equipo académico Aula Abierta

Cofundadora de Aula Abierta. Doctoranda en Pedagogía (Universidad Católica de Córdoba). Magister en Gestión de Instituciones Educativas (Univ. Del Mar – Chile) y Licenciada en Gestión de Instituciones Educativas (Univ. De Santiago del Estero – Arg). Profesora de Educación Física (IPEF).

Eugenia Larrarte

Eugenia Larrarte

Equipo académico Aula Abierta

Cofundadora de Aula Abierta, espacio en el que coordina la comunicación y los programas de formación continua. Es Lic. en Comunicación Social (FCC-UNC) con estudios de posgrado en Gestión Cultural (FCE -UNC) y actualmente maestranda en Antropología (FFYH -UNC).

Mónica Petris

Mónica Petris

Equipo académico Aula Abierta

Profesora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional del Nordeste). Diplomada Universitaria en Diseño y Gestión de Tutorías en Línea (Facultad de Humanidades -UNNE). Especializada en Educación y Nuevas Tecnologías (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

Diplomaturas