
Diplomatura
Educación Emocional
Planificación en el aprendizaje.
¿dE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO HABLAMOS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL?
Las habilidades socioemocionales pueden ser aprendidas, mejorar continuamente y constituyen los cinco ejes de lo conocido como Inteligencia Emocional : el autoconocimiento, la autorregulación, la empatía,la motivación y las habilidades sociales. (Goleman). La Diplomatura tiene como objetivo fortalecer tus capacidades para aprender y transmitir el desarrollo de dichas habilidades.
También el programa te ayudará a profundizar y comprender las principales funciones y características de las emociones y a elaborar una estrategia educativa, planificando proyectos o actividades pertinentes para distintos espacios profesionales.
destinado a
- Docentes de todos los niveles y educadores en general.
- Trabajadores sociales.
- Promotores de educación no formal.
- Psicopedagogos, psicólogos, terapeutas y profesionales de la educación.
- Estudiantes avanzados de magisterio, profesorados y maestrías.
certificado por


Programa
Educación Emocional.
El primer bloque temático nos introduce en las funciones y la biología de las emociones, y su importancia en el aprendizaj para el desarrollo de la propuesta de hacer educación emocional.
Contenidos
- Inteligencia y educación emocional.
- Emociones y aprendizaje.
- Programa de educación emocional.
El rol del Educador Emocional.
El bloque temático busca despertar la reflexión sobre la importancia del rol docente como facilitador en el proceso de aprendizaje en la actualidad, atravesado por la era digital y considerando las trayectorias personales y los múltiples contextos socioculturales.
Contenidos
- El rol del docente en el cambio de paradigma
- Ingredientes de la capacidad de aprender relacionados con la inteligencia emocional
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de Autoridad pedagógica?
- Trayectorias Escolares.
- Herramientas para desarrollar la comunicación asertiva entre docentes y estudiantes.
- Aspectos centrales en el rol del educador.
- Modo creativo y optimismo aprendido.
- Diario emocional.
De la teoría a la práctica.
En el módulo final, se aborda un programa de Educación Emocional integral, para dar paso a la evaluación final de la Diplomatura.
Contenidos
•Modalidades de trabajo
•Autoevaluación emocional
•Trabajo democrático
•Técnicas
•Planificación de Educación Emocional
•Evaluación en el educando (entre otros
contenidos prácticos).

100% online
Aula virtual de fácil interacción y manejo.

Horarios libres
Recomendamos una dedicación de 4 a 5 horas semanales para un seguimiento acorde.

Inicia 23 de Abril 2021
12 Semanas de duración.
Docentes

Lucas Malaisi
Educación EmocionalLic. en Psicología. Posgraduado en Psicoterapia Gestáltica, Evaluación Psicológica y BioNeuroEmoción. Promotor de la Ley de Educación Emocional y difusor de esta disciplina en América Latina. Director de la Fundación Educación Emocional.

Carlos Sigvardt
Educación EmocionalLicenciado en Educación por la Universidad Siglo XXI. Profesor y capacitador de docentes y padres en Educación Emocional, con la experiencia de haber ejercido en el ámbito rural y urbano en los Niveles Primario, Secundario, Terciario, Adultos e Integral.
Testimonios






Novedades

¿Cómo te sentiste hoy?
Para desarrollar la inteligencia emocional una de las primeras cosas que hay que comprender es qué son las emociones. Compartimos 5 recursos para trabajar en el aula.

“La educación emocional puede evitar la deserción”
El psicólogo y docente de Educación Emocional Lucas Malaisi asegura que esta estrategia educativa debe tener un espacio similar al de otras asignaturas en las escuelas. “El desarrollo de habilidades emocionales contribuye a disminuir...

“El gran objetivo es mejorar la educación para que lo haga la sociedad”
Jesús Guillén, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, docente y autor del blog sobre Neuroeducación Escuela con cerebro, nos acompaña en la nueva edición de la diplomatura "Neurociencias y emociones en el aprendizaje" junto a Anna Forés...

Quiero
Inscribirme
Organizan


