Diplomaturas Universitarias

¿Cómo aprendemos?
En un recorrido teórico y práctico, la Diplomatura aborda el enfoque integrador y transdisciplinario de la Neuroeducación, que integra los aportes de las Neurociencias, la Pedagogía y la Psicología.
Conocerás distintas evidencias empíricas sobre el funcionamiento del cerebro que permitirás mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos espacios educativos.
También aprenderás distintas metodologías para la cooperación, el juego, la experiencia, la investigación y modalidades de evaluación que permiten brindar brindar retroalimentaciones constructivas.

Mediación y convivencia escolar
La Diplomatura propone un abordaje integral de la Convivencia Escolar, teniendo en cuenta los distintos roles dentro la comunidad educativa y los nuevos entornos virtuales donde niños, niñas y adolescentes socializan, juegan, aprenden y conviven.
El fin es promover el diálogo, la solidaridad y conductas positivas entre pares ayudando a la convicencia y los vínculos saludables.
Podrás reconocer e identificar las diferentes acciones e intercambios hostiles entre estudiantes y cuáles son los que anteceden situaciones de acoso u hostigamiento (bullying y ciberbullying), con herramientas que ayudan a la resolución de conflictos en ambientes educativos.

Educación Emocional para el crecimiento personal
En este programa de Educación Emocional, nos enfocaremos en aprender sobre las emociones propias. Para trabajar la comunicación asertiva, mejorar el autodiálogo, fortalecer la autoestima, la autorregulación emocional, el conocimiento personal y el reconocimiento de las emociones de los demás.
También trabajaremos sobre la toma de conciencia y el reconocimiento de las propias creencias; a identificar al pensamiento como clave para interpretar la realidad; a incorporar como disciplina las decisiones y acciones que pueden modificar la forma de pensar (y por ende las propias creencias). A aprender sobre la propia educación emocional con herramientas para trabajar la empatía, el autoconocimiento y la automotivación.

Educación Sexual Integral
La Diplomatura aborda una temática de actualidad, previendo un espacio de intercambio de saberes que permita problematizar el abordaje de la ESI, desde una mirada compleja, integral e interdisciplinaria.
Propone para ello, promover una reflexión situada sobre las prácticas educativas, al tiempo que ofrecer herramientas metodológicas para trabajar en distintos espacios y ámbitos sociales.
Busca hacerlo desde una mirada focalizada en el ejercicio de derechos, la perspectiva de género, la promoción de la salud y como oportunidad y garantía para el desarrtollo libre de la identidad en entornos de crianza, la escuela, el sistema sanitario y la comunidad, incorporando nuevos saberes ligados a la ESI y medios digitales en el abordaje y prevención de la violencia de género.

Educación Emocional en el aprendizaje
En este programa nos enfocaremos en la planificación de propuestas de Educación Emocional para diversos espacios educativos.
Lo central en sus módulos, es la perspectiva de cada estudiante en su proceso de aprendizaje y contribuir al desarrollo de habilidades socio emocionales fundamentales para una vida saludable.
El programa te permitirá conocer la biología y función de las emociones. También te ayudará a transmitir cómo desarrollar la autorregulación emocional, la autoestima, la comunicación asertiva, la inteligencia interpersonal entre otras competencias a través de distintas actividades.

Educar en la Cultura Digital
El objetivo de esta Diplomatura es brindar un marco conceptual para reflexionar acerca de distintas aristas de la cultura digital, como la ciudadanía y la alfabetización. Desde una mirada crítica, focalizamos en las lógicas de uso de las redes sociales y los juegos por parte de los niños, niñas y adolescentes, que consumen y qué les atrae, cómo se construyen los vínculos, cuál es el rol de la escuela en la formación de una mirada crítica y reflexiva para una ciudadanía digital plena.
Esta cursada nos da herramientas para maximizar las oportunidades y disminuir situaciones de riesgo de niños, niñas y adolescentes, pero también nos abre un camino para reflexionar de una manera crítica sobre la actualidad y el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en nuestra sociedad.

Estrategias para una Enseñanza Híbrida
Serás capaz de comprender las lógicas que operan en el mundo digital para seleccionar, adaptar y utilizar herramientas y estrategias digitales que sean adecuadas al propio entorno, contenidos y estudiantes.
Podrás planificar, gestionar, evaluar y valorar prácticas educativas innovadoras mediadas por TIC haciendo un uso crítico y reflexivo de las tecnologías. Así como poner en práctica nuevas herramientas de comunicación y evaluación acordes a la cultura digital.
El programa hace eje en la propia experiencia y en la planificación de los procesos. También, se compartirán una batería de estrategias y herramientas para poner a disposición de los/as educadores/as conocimientos y didácticas que les ayude en el cambio de paradigma que estamos viviendo.