Diplomatura

Educar en la Cultura Digital

Desafíos y estrategias para acompañar
en un mundo conectado.

presentación

El impacto de los medios digitales produce nuevas formas de aprender, de acercarse al conocimiento, de relacionarse con las noticias, de vincularse con otras personas, que van dejando huellas en la subjetividad que se está formando y en el modo de conocer el mundo. Junto al uso de dispositivos desde edades muy tempranas, la autonomía progresiva y las nuevas formas de socialización, nos presentan nuevos desafíos en la educación formal y no formal, en un contexto cambiante.

El objetivo es brindar un marco conceptual para reflexionar acerca de la cultura, la ciudadanía y la alfabetización digital. Desde una mirada crítica, pensar las lógicas de uso de las redes sociales y los juegos por parte de los niños, niñas y adolescentes, que consumen y qué les atrae, cómo se construyen los vínculos, cuál es el rol de la escuela en la formación de una mirada crítica y reflexiva para una ciudadanía digital plena.

La cursada nos da herramientas para maximizar las oportunidades y disminuir situaciones de riesgo de niños, niñas y adolescentes, pero también nos abre un camino para reflexionar de una manera crítica sobre la actualidad y el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en nuestra sociedad.

destinado a

  • Docentes de todos los niveles y educadores en general.
  • Trabajadores sociales.
  • Promotores de educación no formal.
  • Psicopedagogos, psicólogos y profesionales de la educación.
  • Estudiantes avanzados de magisterio, profesorados y maestrías.

  

certificado por

*La  Diplomatura no constituye una «carrera universitaria» y por tanto no otorga «título habilitante». 

Programa

Las brechas digitales. Perspectivas y enfoque de género.

Para introducirnos en la temática, haremos un breve recorrido por la historia de la web y reflexionaremos acerca de las “brechas digitales” en Amércia Latina, es decir, las líneas simbólicas que separan a los usuarios en relación al uso, acceso y conocimientos que favorecen las TIC; profundizando en una de ellas: la brecha de género.

Infancias y adolescencias en entornos digitales.

Analizaremos los usos y percepciones de los niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales, y en las nuevas formas de constitución de las subjetividades juveniles.

CONTENIDOS

  • ¿Qué hacen niñas, niños y adolescentes cuando usan TIC y qué lugar ocupan las personas adultas en sus prácticas tecnológicas?
  • La construcción de la identidad adolescente mediada por las redes.
  • Nuevas subjetividades: desafíos para los adultos.
  • ¿Nativos e inmigrantes digitales?
  • Primera infancia y TIC
Mirada crítica sobre los nuevos medios.

Esta intersección pensamos que debe ser la base y la plataforma para favorecer el empoderamiento y la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los entornos virtuales.

CONTENIDOS

  • Lógicas y mirada crítica sobre los nuevos medios.
  • ¿Qué es el uso crítico de la web?
  • Publicidad online
  • Noticias falsas.
Educar para la Cultura Digital.

Cuál es el rol de la escuela en el nuevo contexto que trae consigo la presencia constante de las TIC. Veremos además lo que hace años, con el surgimiento de las TIC, se llamó “Educación para los medios”, pero adaptado a las nuevas representaciones de estas tecnologías.

CONTENIDOS

  • El rol de la escuela en la cultura digital
  • Educación para los nuevos medios
  • Herramientas didácticas. 
Derechos de las infancias y adolescencias en la era digital

Haremos foco en los derechos de los niños, niñas y adolescentes y reflexionaremos sobre cuáles se resignifican con el uso de las TIC. Profundizando en los factores y conductas asociadas al riesgo y a la protección de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito de las TIC.

CONTENIDOS

  • Derechos de niños, niñas y adolescentes en la era digital
  • Derechos y ciudadanía digital
  • Factores y conductas asociadas al riesgo y a la protección de niñas, niños y adolescentes en el ámbito de las TIC.
  • Herramientas didácticas 
Violencia y vulneración de derechos de las infancias en el ciberespacio.

Reconoceremos distintas formas de violencia que viven los NNyA en el ciberespacio, y reflexionaremos a partir de lo visto en términos de factores y conductas sociales de riesgo y de protección.

CONTENIDOS

  • Violencias y vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes en el ciberespacio
  • Amenazas y/o vulneraciones que parten de personas adultas
  • Grooming o ciberacoso sexual
  • Producción y difusión de materiales de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.
  • Exposición a contenidos inadecuados
  • Recursos didácticas
Situaciones de riesgo entre pares

CONTENIDOS 

  • Ciberacoso o ciberbullying

  • Sexting y consentimiento

  • Viralización de imágenes íntimas sin consentimiento

  • Uso excesivo de las pantallas

  • La violencia de género no escapa a las TIC

Participación y ciudadanía digital.

Abordaremos el Enfoque de Participación para la construcción de una Cultura Digital donde estén involucrados los niños, niñas y adolescentes.

CONTENIDOS 

  • Formación de ciudadanos digitales.
  • ¿Qué es el Enfoque de Participación?
  • El aprendizaje invisible.
  • Propuestas pedagógicas para trabajar la Ciudadanía Digital desde la Participación.
  • La alfabetización digital para crear y estimular.
    Ciudadanos digitales plenos.

Online y asincrónica

Aula virtual de fácil interacción y manejo. Los encuentros en vivo quedan grabados en el campus.

 

Horarios libres y objetivos semanales

Recomendamos una dedicación de 4 a 5 horas semanales para un seguimiento acorde.

Inicia

22 de septiembre

2023

12 Semanas de duración.

Docentes

Marcela Czarny

Marcela Czarny

Educar en la Cultura Digital

Licenciada en Ciencias Pedagógicas y Máster en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca, España). Fundadora y presidenta de la Asociación Civil Chicos.net

Eleonora Fernández

Eleonora Fernández

Educar en la Cultura Digital

Lic. en Psicología (UBA). Ha centrado su desarrollo profesional y sus estudios de posgrado en el área de educación, focalizándose en la cultura digital y su impacto en las instituciones educativas.

Andrea Urbas

Andrea Urbas

Cultura Digital

Licenciada en Psicología (UBA). Especialista en Organizaciones Sin Fines de Lucro (UTDT-UDESA). Es socia fundadora ​​e integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Chicos.net.

Testimonios

Novedades

Clase Abierta con Carolina Duek: Infancias y pantallas

Clase Abierta con Carolina Duek: Infancias y pantallas

Compartimos la Clase Abierta: “Infancias y pantallas: cómo lograr un equilibrio“ con Carolina Duek, especialista e investigadora sobre infancias, juego y nuevas tecnologías, junto a Andrea Urbas, directora de Chicos.net y docente de la diplomatura “Educar en la...

leer más
Las redes sociales ¿son realmente gratuitas?

Las redes sociales ¿son realmente gratuitas?

Creemos que las redes sociales son gratuitas. Pero ¿realmente lo son? Aunque el costo no sea económico, existen otros aspectos a tener en cuenta como la adquisición de datos y sobre todo la vulneración de derechos.

leer más

Organizan

Diplomaturas