
Diplomatura
Educar en la Cultura Digital
Desafíos y recursos pedagógicos
en un mundo conectado.
presentación
La expansión en la vida cotidiana de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), su uso en edades cada vez más tempranas y las nuevas formas de juego, socialización y subjetividades que se generan en la infancia, nos presentan nuevos desafíos como educadores.
El objetivo de la Diplomatura, es brindar conceptos y herramientas didácticas para abordar con estudiantes de todos los niveles, las múltiples aristas de la Cultura Digital, que comprende la ciudadanía y la alfabetización, en tanto comprensión y uso responsable, crítico, creativo y significativo de las tecnologías.
En el programa aprenderás a promover los derechos y las competencias necesarias en niños, niñas y adolescentes, para obtener el mayor provecho de las TIC generando una cultura de participación, uso y apropiación de herramientas digitales, reconociendo los espacios virtuales en su intersección con lo social. También saber prevenir, detectar y comunicar situaciones de violencia en línea u otras que vulneren sus derechos, como el ciberbullying, el grooming y la violencia de género.
destinado a
- Docentes de todos los niveles y educadores en general.
- Trabajadores sociales.
- Promotores de educación no formal.
- Psicopedagogos, psicólogos y profesionales de la educación.
- Estudiantes avanzados de magisterio, profesorados y maestrías.
certificado por


Programa
Contexto de época. Brechas y desigualdades.
Para introducirnos en la temática, haremos un breve recorrido por la historia de la web y reflexionaremos acerca de las “brechas digitales” en Amércia Latina, es decir, las líneas simbólicas que separan a los usuarios en relación al uso, acceso y conocimientos que favorecen las TIC; profundizando en una de ellas: la brecha de género.
Infancias y adolescencias en entornos digitales.
Analizaremos los usos y percepciones de los niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales, y en las nuevas formas de constitución de las subjetividades juveniles.
CONTENIDOS
- ¿Qué hacen niñas, niños y adolescentes cuando usan TIC y qué lugar ocupan las personas adultas en sus prácticas tecnológicas?
- La construcción de la identidad adolescente mediada por las redes.
- Nuevas subjetividades: desafíos para los adultos.
- ¿Nativos e inmigrantes digitales?
- Primera infancia y TIC
Mirada crítica sobre los nuevos medios.
Esta intersección pensamos que debe ser la base y la plataforma para favorecer el empoderamiento y la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los entornos virtuales.
CONTENIDOS
- Lógicas y mirada crítica sobre los nuevos medios.
- ¿Qué es el uso crítico de la web?
- Publicidad online
- Noticias falsas.
Educar para la Cultura Digital.
Cuál es el rol de la escuela en el nuevo contexto que trae consigo la presencia constante de las TIC. Veremos además lo que hace años, con el surgimiento de las TIC, se llamó “Educación para los medios”, pero adaptado a las nuevas representaciones de estas tecnologías.
CONTENIDOS
- El rol de la escuela en la cultura digital
- Educación para los nuevos medios
- Herramientas didácticas.
Derechos de las infancias y adolescencias en la era digital
Haremos foco en los derechos de los niños, niñas y adolescentes y reflexionaremos sobre cuáles se resignifican con el uso de las TIC. Profundizando en los factores y conductas asociadas al riesgo y a la protección de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito de las TIC.
CONTENIDOS
- Derechos de niños, niñas y adolescentes en la era digital
- Derechos y ciudadanía digital
- Factores y conductas asociadas al riesgo y a la protección de niñas, niños y adolescentes en el ámbito de las TIC.
- Herramientas didácticas
Violencia y vulneración de derechos de las infancias en el ciberespacio.
Reconoceremos distintas formas de violencia que viven los NNyA en el ciberespacio, y reflexionaremos a partir de lo visto en términos de factores y conductas sociales de riesgo y de protección.
CONTENIDOS
- Violencias y vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes en el ciberespacio
- Amenazas y/o vulneraciones que parten de personas adultas
- Grooming o ciberacoso sexual
- Producción y difusión de materiales de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.
- Exposición a contenidos inadecuados
- Recursos didácticas
Situaciones de riesgo entre pares
CONTENIDOS
-
Ciberacoso o ciberbullying
-
Sexting y consentimiento
-
Viralización de imágenes íntimas sin consentimiento
-
Uso excesivo de las pantallas
-
La violencia de género no escapa a las TIC
Participación y ciudadanía digital.
Abordaremos el Enfoque de Participación para la construcción de una Cultura Digital donde estén involucrados los niños, niñas y adolescentes.
CONTENIDOS
- Formación de ciudadanos digitales.
- ¿Qué es el Enfoque de Participación?
- El aprendizaje invisible.
- Propuestas pedagógicas para trabajar la Ciudadanía Digital desde la Participación.
- La alfabetización digital para crear y estimular.
Ciudadanos digitales plenos.

100% online
Aula virtual de fácil interacción y manejo.

Horarios libres
Recomendamos una dedicación de 4 a 5 horas semanales para un seguimiento acorde.

Inicia 23 de Abril 2021
12 Semanas de duración.
Docentes

Andrea Urbas
Educar en la Cultura Digital - ESILicenciada en Psicología (UBA) y especialista en Organizaciones Sin Fines de Lucro (Universidad Di Tella- San Andrés). Participa en publicaciones e investigaciones y es conferencista en eventos nacionales y regionales. Socia fundadora de la Asociación Chicos.net.

Marcela Czarny
Educar en la Cultura DigitalLicenciada en Ciencias Pedagógicas y Máster en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca, España). Fundadora y presidenta de la Asociación Civil Chicos.net

Eleonora Fernández
Educar en la Cultura DigitalLic. en Psicología (UBA). Ha centrado su desarrollo profesional y sus estudios de posgrado en el área de educación, focalizándose en la cultura digital y su impacto en las instituciones educativas.
Testimonios






Novedades

¿Redes o paredes?
Paula Sibilia y Marcela Czarny conversaron sobre la escuela en tiempos de pandemia en una nueva clase abierta.

Clase Abierta con Carolina Duek: Infancias y pantallas
Compartimos la Clase Abierta: “Infancias y pantallas: cómo lograr un equilibrio“ con Carolina Duek, especialista e investigadora sobre infancias, juego y nuevas tecnologías, junto a Andrea Urbas, directora de Chicos.net y docente de la diplomatura “Educar en la...

Las redes sociales ¿son realmente gratuitas?
Creemos que las redes sociales son gratuitas. Pero ¿realmente lo son? Aunque el costo no sea económico, existen otros aspectos a tener en cuenta como la adquisición de datos y sobre todo la vulneración de derechos.

Quiero
Inscribirme
Organizan


