
Curso Universitario
Mediación y Convivencia Escolar
Vínculos saludables en las infancias y adolescencias.
presentación
Las nuevas formas de estar en el mundo de las infancias y adolescencias, se encuentran fuertemente atravesadas por la tecnología y la conectividad. En un contexto de exceso de imágenes e información ¿cuál es el rol de la escuela en el siglo XXI?, ¿cómo contribuir a la convivencia y a generar vínculos saludables entre pares?.
A partir de esta capacitación, podrás accionar en la mediación de conflictos así como en la prevención e intervención ante situaciones de acoso escolar, promoviendo valores y conductas positivas entre pares, para ayudar a crear vínculos saludables. También ser un dinamizador dentro de las instituciones educativas, volcando nuevos saberes ligados a las TIC y generando nuevos puentes entre las generaciones.
destinaTARIOS
- Psicólogos, psicopedagogos, terapeutas, psicomotricistas, fonoaudiólogos, trabajadores sociales y profesionales vinculados a la salud y la educación.
- Docentes y directivos de nivel inicial, primario, medio y universitario. Otros educadores formales y no formales.
- Estudiantes avanzados de psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, trabajo social, magisterio, profesorados y carreras afines.
CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA


Programa
CONVIVENCIA ESCOLAR
Liliana González, nos introduce en la convivencia escolar reflexionando sobre los diversos actores de la comunidad educativa pensando los desafíos educativos actuales desde el rol del adulto/a.
INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS EN LA NUBE
Las nuevas formas de estar en el mundo de los jóvenes se encuentran fuertemente atravesadas por la tecnología y esto nos interpela como docentes. En base a eso es que entendemos que para poder orientar adecuadamente en estos tiempos, es necesario conocer y mapear los nuevos entornos virtuales donde los jóvenes de este siglo socializan, juegan y aprenden, objetivo del módulo inicial a cargo de Roberto Balaguer.
MEDIACIÓN SIN MEDIADORES: UN MODELO PARA LA CONVIVENCIA
El módulo encauza la prevención del Bullying ofreciendo un marco teórico – práctico sobre el análisis del conflicto y su proceso de escalada hasta la violencia, a los fines de reflexionar sobre aquellas conductas que pueden ser la antesala del acoso. Ana Prawda junto a Gustavo Stefanelli, ofrecen propuestas de acción que pueden constituirse en herramientas iniciales en el camino hacia una gestión eficaz para la convivencia escolar, la prevención y/o solución de conflictos.
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE BULLYING Y CYBERBULLYING?
El módulo propone un acercamiento a la problemática puntual del acoso escolar desde la teoría, la prevención y la acción, reconociendo los SI y NO del bullying de la mano de la especialista María Zysman.

100% online
Aula virtual de fácil interacción y manejo.

Horarios libres
Recomendamos una dedicación de 4 a 5 horas por semana para un seguimiento acorde.

Inicia 23 de Abril 2021
12 Semanas de duración.
Docentes

Roberto Balaguer
Convivencia digitalDoctorando (UBA, Argentina). Mágister en Educación (Univ. ORT, Uruguay). Psicólogo (Universidad de la República, Uruguay). Posgraduado en Psicología (Univ. Minnesota, EEUU), Psicoterapia Psicoana...

María Zysman
Bullying y CiberbullyingLicenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Posgraduada en Autismo y TGD, y en Déficit de Atención y Dificultades de Aprendizaje (Universidad Favaloro). Directora del equipo de diagnó...

Liliana González
Mediación y Convivencia EscolarProfesora y Lic. en Psicopedagogía. Especialista en clínica de niños y adolescentes, con más de 30 años de docencia en el nivel superior formando psicopedagogos y educadores especiales. Hace 18 a...

Ana Prawda
Mediación y Convivencia EscolarProfesora, psicopedagoga, mediadora y especialista en Gestión Educativa por la Universidad de San Andrés. Fue consultora de Banco Mundial y PNUD. Es coordinadora docente y asesora pedagógica en las...
Testimonios




Novedades

“Encontrar un equilibrio entre el optimismo negador y el pesimismo trágico de la sobreinformación”
El psicólogo Roberto Balaguer, reflexiona sobre el uso de pantallas e infoxicación en tiempos de confinamiento.

“La escuela tiene que enseñar a hacerse buenas preguntas”.
Clase abierta con Liliana González, psicopedagoga y referente en educación y familia.

Formar “guardavidas de la Web” para detectar gritos de ayuda en medio del mar
En nota de análisis para el diario argentino Clarin, María Zysman habla sobre la necesidad de formarnos para saber detectar y poder intervenir cuando chicos y chicas piden ayuda estando inmersos en el mundo digital.

Quiero
Inscribirme
Organizan


